Manuel de León recibe la Medalla de la Real Sociedad Matemática Española
• El jurado destaca su investigación, su gestión científica nacional e internacional y su «gran implicación en la igualdad de género en todos los ámbitos y su intensa actividad de divulgación».
• También han sido premiados los matemáticos Antonio Campillo y Marta Sanz-Solé.
• Son «personas que han destacado por sus especiales aportaciones a las matemáticas en España y que cuentan con una extensa y extraordinaria trayectoria en múltiples actividades relacionadas con la disciplina», según la RSME.
Madrid, 27 de Junio de 2017. La Real Sociedad Matemática Española (RSME) ha concedido una de sus Medallas a Manuel de León, investigador del CSIC y fundador del ICMAT. Esta es la tercera edición del premio con el que la RSME quiere reconocer «a personas que han realizado una labor destacada a la sociedad matemática, en muy diferentes facetas: investigación, divulgación, docencia, igualdad de género…», señala David Martín de Diego, vicedirector del ICMAT y vicepresidente de la RSME. La resolución, que se hizo pública el pasado domingo 25 de junio en el boletín de la sociedad,también ha distinguido a Antonio Campillo, profesor de la Universidad de Valladolid y expresidente de la RSME, y a Marta Sanz-Solé, investigadora de la Universidad de Barcelona y expresidenta de la Sociedad Matemática Europea.
«Para mí es importante que una sociedad por la que he trabajado tanto reconozca mis méritos», afirma De León. El investigador fue una de las personas que la refundaron en 1996 y también fue vicepresidente de la misma durante 10 años. Desde entonces, ha estado volcado en muchas de sus iniciativas. De esos primeros momentos De León recuerda el «esfuerzo y cariño» consagrado. «En estos años la comunidad matemática española tenía una gran ilusión compartida», asegura. A mediados de los 90 del siglo pasado la RSME estaba prácticamente extinta. «La sociedad no tenía más actividad que las Olimpiadas Matemáticas. Fue expulsada de la Sociedad Matemática Europea.La situación era insostenible», relata el investigador. «Empezamos de cero y queríamos tener una sociedad científica moderna a imitación de la francesa y la alemana, integrada en Europa y en el mundo».
La refundación de la RSME supuso un cambio sustancial en la comunidad matemática española, por el papel de núcleo de la comunidad que desarrolla la institución. «Volvimos a poner en marcha un motor que aúna voluntades y esfuerzos en todo el ámbito nacional», recuerda De León. El jurado de las Medallas ha subrayado este papel como dinamizador en la RSME, además de en la refundación, como uno de los creadores de La Gaceta y uno de los promotores de DIVULGAMAT y de la Comisión de Mujeres y Matemáticas. «En este sentido, el jurado destaca su gran implicación en la igualdad de género en todos los ámbitos y su intensa actividad de divulgación», declara la Sociedad en su comunicado.
Distinciones al trabajo por la comunidad
«Para el ICMAT es un honor y un orgullo que uno de sus miembros más destacados reciba este premio. La distinción con esta medalla a Manuel de León es una consecuencia de la brillante trayectoria de Manuel de León en la consolidación de la matemática española en el más alto nivel internacional», afirma Martín de Diego, Vicedirector del ICMAT. «Es un investigador muy reconocido y su trabajo ha tenido una gran repercusión internacional. A eso suma su aportación a la estructuración de la sociedad española e internacional, su trabajo en divulgación y comunicación de las matemáticas, etc.», continúa.
Este es el tercer año que se conceden las Medallas de la RSME, «distinciones que expresan público reconocimiento de la comunidad matemática a personas destacadas por sus relevantes, excepcionales y continuas aportaciones en cualquier ámbito del quehacer matemático», según señalan desde la convocatoria. Las candidaturas deben ser presentadas por socios de la RSME y se conceden un máximo de tres por año.»Esta Medalla no la solicitas, hay gente que lo hace por ti. En este caso ha habido personas muy importantes detrás de esta candidatura, y eso ya es un gran reconocimiento», afirma De León.
Manuel de León
Manuel de León (1953, Zamora) es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones (CSIC) y ha trabajado principalmente en el campo de la geometría diferencial y sus aplicaciones a la mecánica y a la física matemática. Dirigió el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) desde la creación del centro, en 2007, hasta el año 2015. También fue el director científico del primer Programa Severo Ochoa que, desde 2011, distingue al ICMAT como uno de los mejores centros de toda España. Es miembro numerario de la Real Academia de Ciencias Española y de la Academia Canaria de Ciencias, y fundador y director de la revista The Journal of Geometric Mechanics.
De León ha dedicado gran parte de su carrera a promover la matemática española en todo el mundo. Ha sido el primer -y hasta el momento, único-, español miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Matemática Internacional (IMU), y también el primer español dentro del Consejo Internacional de la Ciencia (ICSU), cargo que todavía ocupa. Fue refundador y vicepresidente de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), cofundador y director de La Gaceta de la RSME (de 1998-2004), coordinador del Comité Español del Año Mundial de las Matemáticas (2000) y promotor y primer presidente del Comité Español de Matemáticas (de 2004 a 2007). En 2006 fue presidente del Comité Organizador del XXV Congreso Internacional de Matemáticos que tuvo lugar en Madrid.
De León ha hecho numerosas contribuciones a la geometría diferencial, con muchas ramificaciones también a la teoría de control y a la mecánica clásica, entre otras áreas. Licenciado por la Universidad de Santiago de Compostela, donde obtuvo su doctorado y una plaza de profesor titular, en 1986 se incorporó como investigador científico en el CSIC, pasando más tarde a profesor de investigación.
Real Sociedad Matemática Española
La Real Sociedad Matemática Española es una sociedad científica cuyo fin es la promoción y divulgación de las matemáticas y sus aplicaciones, y el fomento de su investigación y enseñanza en todos los niveles educativos. Tiene un papel clave en el asesoramiento matemático de toda la sociedad española. «Ha de ser una influencia en las políticas científicas y educativas del país, estar pendiente del sistema universitario en lo que respecta a las matemáticas, promover la investigación, generar estudios, e informes sobre la situación de la matemática en diversos ámbitos…», reflexiona De León. «Además ha de tener una presencia internacional clave en Europa y en el mundo, para crear lobby de la matemática española», concluye.
Más información: